top of page

5 PIEZAS DE ARTE DE LA CONCIENTIZACIÓN POR EL MEDIO AMBIENTE

  • Foto del escritor: ECOLIMA
    ECOLIMA
  • 6 dic 2018
  • 2 Min. de lectura

Frente a los problemas ambientales, el arte responde como un detonador de conciencia, mostrándonos la realidad a través de su ingenioso lenguaje.

Sabemos que el cambio climático es uno de los problemas más graves que enfrentamos los seres vivos y de los más difíciles de combatir. Frente a ello, existen miles de iniciativas que han logrado, inicialmente, hacer conciencia entre las multitudes sobre las grandes posibilidades que tenemos, cada individuo, de contribuir a su mitigación.

Un ejemplo de ello, es el arte ecológico, que hoy se reinventa con ayuda de lustrosas tecnologías para compartir mensajes masivos a la colectividad. Como cualquiera otro tipo de arte, el arte ecológico contiene infinitas posibilidades de hacernos conscientes de problemáticas que nos conciernen a todos, en este caso, el futuro desafortunado al que estamos orillando a nuestro planeta. A través de recursos como la ironía, el humor, la caricaturización y la manifestación plástica de lo imaginario, nos invita a involucrarnos.

Estas son algunas propuestas de arte ecológico, que cambiarán tu manera de entender el cambio climático y otros problemas ambientales.


Paulo Grangeon: Pandas de viaje

1,600 pandas de papel maché parecen muchos, pero al saber que sólo nos quedan 1600 pandas en todo el mundo, se vuelven pocos, tan pocos que el artista se ha llevado a estos a más de 20 países, para que visiten lugares icónicos. Así, este escultor nos invita a tomar conciencia sobre las especies en peligro de extinción.


Superflex: McDonald’s inundado

En esta extraña película realizada por un grupo de artistas, se nos muestra cómo se vería un McDonald’s completamente inundado. Para realizarla se construyó una réplica de este restaurante en una alberca, con todos los muebles, alimentos y demás parafernalia. La narración se vale de la paradoja de que son negocios como este los que están dañando al ambiente, pero si seguimos por el camino, el ambiente los dañará a ellos.

Link de video: https://youtu.be/T2DfwyLBoEA


Agnes Denes: Campos de trigo

Esta artista decidió plantar en 1982 una parcela de trigo frente a Wall Street, para hacer una comparación entre las actividades económicas tradicionales de Estados Unidos, cercanas a la naturaleza y la “artificialidad” del entorno económico moderno.

Naziha Mestaouis: Un latido, un árbol

Esta espectacular idea hace uso de los nuevos medios para el arte. Se trata de proyectar este bosque virtual sobre edificios en distintas ciudades. La animación del bosque es interactiva y los árboles crecen al rito de los latidos del corazón de los espectadores, que se conectan con la pieza a través de una aplicación en el celular, borrando conceptualmente la distancia entre los bosques y las ciudades y volviendo a ligar la vida humana con el entorno. Además, por cada planta virtual que crece, se siembra una real.


Olafur Eliasson: Tu pérdida de tiempo

El artista expuso grandes trozos caídos del glaciar más grande en Islandia dentro de una sala especial refrigerada, que utilizaba energía solar. El título nos habla de la temporalidad, estos trozos tienen 800 años en la Tierra y cada uno de nosotros es, en comparación, un parpadeo. Pero en ese parpadeo estamos acabando con todo. Por otro lado, ¿será que no podemos poner un poco de nuestro tiempo, en evitar este problema ambiental? El estilo de vida moderno es definitivamente acelerado y rápidamente está terminando con nuestro entorno de existencia.


Fuente: Ecoosfera

 
 
 

Comentários


© 2018 ECOLIMA Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page