Lima la gris, Lima la llena de basura.
- ECOLIMA
- 28 nov 2018
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 29 nov 2018
Lima retrocede en la lucha por controlar sus residuos sólidos. Y aunque se estima que la cantidad de desechos se duplique dentro de 20 años, una docena de municipios distritales redujo su presupuesto para tal labor el año pasado.

El municipio limeño ha calculado que en 20 años la ciudad duplicará su cantidad de residuos sólidos, lo que supone un gran reto para los distritos, responsables del manejo y gestión de la basura común, esa que generamos en casa. Sin embargo, 12 de los distritos que tienen una inadecuada gestión de la basura redujeron su presupuesto ejecutado para la gestión de residuos sólidos.
Los casos más resaltantes son los de los municipios de Villa El Salvador (VES) y La Victoria, que redujeron sus presupuestos anuales en cinco y tres millones de soles respectivamente. VES es el distrito limeño con más puntos críticos de acumulación de basura: 21. La Victoria tiene 10.
Pero estos no son los únicos distritos en una situación critica, haciendo un recorrido por el distrito de Comas y Carabayllo hemos notado que también tienen una muy mala gestión con respecto a este tema. A continuación le mostramos una galería de la situación actual de los distritos mencionados.
“Normalmente cuando alguien reduce su presupuesto es porque suponemos que es más eficiente, pero lo que vemos es que no es así. Reducirlo va más bien en la tendencia de desentenderse más del problema”. Opina Eduardo Calderón de la Barca (ONG Gobernabilidad Peru Ambiental.
Es mas que evidente que en estas épocas cuando los alcaldes actuales van a dejar el cargo siempre se da esta situación de desinterés en la recolección de la basura, pero los ciudadanos deberíamos exigir a las autoridades a cumplir con su deber, al parecer solo miramos hacia otro lado y convivimos con la basura en las calles, como si todo fuera normal.
Como parte de nuestro proyecto de ECOLIMA, fuimos al centro de Lima e hicimos un pequeño experimento el cual consistía en caminar por una hora con una bolsa en la mano y recolectar toda la basura que encontrábamos en las calles.
Como se puede observar en el vídeo logramos llenar la bolsa y fue solo con los desechos pequeños, no hemos contado las bolsas de basura que encontramos a lo largo del camino, basura con lo que la gente convivía.
Desde vasos de gaseosas, papeles, bolsas, botellas plásticas, etc. En un lugar considerado patrimonio cultural y que por lo tanto deberíamos cuidar y mantenerlo limpio.
Es verdad que tenemos un sistema deficiente, autoridades a quienes no les importa la limpieza y la salud del pueblo, corruptos, poca inversión para la recolección de basuras, etc. solo por mencionar algunos, pero en conclusión, los verdaderos culpables somos nosotros, porque permitimos que nuestra ciudad esté sucia y ademas contribuimos a que lo esté aun mas, botamos basura en las calles, consumimos productos con embaces que no son biodegradables, tenemos bolsas llenos de mas bolsas en nuestras casas pero sin embargo recibimos mas bolsas en los supermercados, en los mercados de barrio, en la panadería, etc.
Seamos mas cocientes, que el cambio comience por nosotros, por una Lima mas limpia, saludable y apta para todos.
Comments